El Trabajo biográfico se fundamenta en la vida del ser humano, entendida como un conjunto de vivencias, sucesos y crisis que plantean preguntas sobre el sentido y la relación que tienen entre sí estas experiencias.
Acompaña y apoya el camino del desarrollo individual, durante el cual surgen en nosotros preguntas abiertas respecto a nuestra propia BIOGRAFÍA. Conocer las etapas evolutivas biográficas nos da la posibilidad de reconocer y vivenciar las correlaciones existentes en nuestro hilo conductor vital y crea las bases para el desarrollo de un futuro en libertad.
También nos permite encontrar aspectos, vivencias y sucesos cuyas causas no están en esta vida, ya que el trabajo biográfico antroposófico entiende la evolución del mundo y del ser humano como un largo proceso de desarrollo en el que la individualidad humana pasa por diferentes encarnaciones.
El Trabajo biográfico quiere apoyar al ser humano para que se convierta en un libre arquitecto de su destino. Es un trabajo para el desarrollo del yo. Es el trabajo del alma consciente, ayuda a la comprensión del pasado para ejercer la libertad en el futuro.
Ver más sobre las charlas de presentación
Es una formación que capacita para comprender la biografía humana en relación con el despertar de una nueva conciencia.
Capacita a las personas para poder dar respuestas a los desafíos que la evolución humana plantea, como la gestión de las crisis, la toma de decisiones y los conflictos que surgen en las relaciones humanas, tanto a nivel personal como en el desempeño del Trabajo Biográfico.
El camino hacia el desarrollo interno del ser humano en general, y del couching biográfico en particular, exige conocer, comprender, trabajar y armonizar la dinámica de las polaridades del alma humana. Puede ayudarnos y ayudar a otras personas a resolver problemas específicos, mejorar las relaciones, desarrollar nuevos recursos, promover y desarrollar la conciencia personal. Se trabaja con los sentimientos, las emociones, los pensamientos, las percepciones y la voluntad con el fin de ser más creativos en la resolución de conflictos internos y externos, frente a las crisis y en la toma de decisiones. Nunca desde una interpretación o un juicio, sino desde la lectura respetuosa de la vida.
A través de los diferentes contenidos y del encuentro humano, las personas en formación irán desarrollando las aptitudes y las facultades básicas necesarias para la comprensión profunda del ser humano en su adecuado contexto y en el plano ético de la orientación biográfica.
Nuestra formación se basa en dos aspectos que entendemos básicos para la calidad del aprendizaje:
La formación tiene un componente teórico y una parte esencial de trabajo práctico y vivencial, individual y grupal. Se complementará con trabajos de observación goetheana y de meditación antroposófica, y se utilizarán diferentes artes como apoyo para la transformación y revitalización de los procesos interiores: pintura, cuento, barro, euritmia, dramatización, etc.
La metodología utilizada en esta formación está diseñada para capacitar a la persona en formación en la escucha activa y en el desarrollo de nuevas percepciones imaginativas, inspirativas e intuitivas a través de un camino interior.
El proceso de formación incluye:
La formación completa en Trabajo biográfico consta de 3 años, aunque está estructurada de manera que cada ciclo anual tiene su propio objetivo y entidad propia.
Primer año: Aprenderemos a dirigir nuestra mirada hacia nuestro interior, hacia lo más concreto, personal e interiorizado de nuestra trayectoria individual y única: nuestra biografía se nos aparece como lo más cercano a aquello que entonces resonaba en los Templos de Misterios: ¡Oh Hombre, conócete a ti mismo! La Antroposofía nos prestará las bases para iniciar este conocimiento profundo del mundo y del ser humano.
Segundo año: Profundizaremos en la biografía desde la visión antroposófica del ser humano, prestando especial atención a la conversación biográfica y a las cualidades de la escucha como herramienta del encuentro con el otro. Se realizarán prácticas, algunas investigaciones y habrá supervisiones.
Tercer año: Especialmente dirigido a las personas que quieren desarrollar el Trabajo biográfico como profesión. Tiene ya un carácter eminentemente práctico: se aplicarán las herramientas y procesos integrados en casos reales acompañados de supervisión; también se profundizará en el trabajo interior del biógrafo, en contenidos muy específicos y en temas de formalización de cara a ofertar la profesión de biógrafo como formación profesional (ética, límites, contratos, trabajo multidisciplinar).
Para acceder a cada una de las acreditaciones se han de realizar todas las tareas y prácticas propuestas por la formación, así como una asistencia del 100%. La organización prevé modos de recuperación que deberán consensuarse en cada caso específico. Para la acreditación de los tres años, también será necesario realizar un proceso biográfico personal fuera de la formación con un biógrafo reconocido por el equipo de la formación.
Esta formación no solo implica una especialización técnica del alumno, sino también su desarrollo personal y espiritual. La relación couch biográfico-cliente requiere una gran responsabilidad y preparación. A lo largo de los tres años de la formación el equipo responsable se reservará el derecho de valorar y aconsejar lo que cada alumno individualmente necesite para ejercer de una manera responsable la práctica de la biografía, pudiendo aplazar la emisión de la acreditación hasta que se demuestre la capacitación responsable para el ejercicio de la profesión de couch biográfico.
A lo largo de los 3 años se realizarán horas de supervisión acreditadas.
Esta formación está reconocida por la Asociación de Trabajo Biográfico de Orientación Antroposófica de España (ATBOAE). Para poder ser socio profesional de ATBOAE tendrán que cumplimentarse 35 horas más de supervisión fuera de la formación. Más información en www.trabajobiografico.es
Esta formación está reconocida por el International Trainers Forum (ITF, Escuela internacional de formación, responsable del intercambio profesional colegiado y la evaluación y reconocimiento de la certificación y acreditación de la formación profesional en Trabajo biográfico de orientación antroposófica). Más información en www.internationaltrainersforum.com
Si quieres más información o estás interesado en inscribirte, no dudes en contactarnos:
info.formacionbiografia@gmail.com
www.elfrutodelarosa.es
Secretaría: Paula Sánchez de Muniain: (+34) 664 72 80 03
Dirección: Karen Armbruster: (+34) 656 643 472